La última filtración de documentos  calsificados de WikiLeaks ha conmocionado la política mundial, ahora no  sólo exponiendo los crímenes de guerra -un ambiente al extremo de la  conducta humana donde, si bien no se justifican, se esperan ciertas  violaciones de los derechos humanos-, en este caso alertando sobre las  oscuras y manipulativas prácticas diplomáticas de Estados Unidos, en las  que los hombres de traje y sofisticados modales también son parte de  una red de espionaje que se funde con las agencias de inteligencia y el  aparato militar. Los 250 mil cables de las embajadas de Estados Unidos  no sólo constituyen la filtración de documentos clasificados más grande  de la historia, constituyen también el chisme político más  grande hasta  la fecha, fusionando la nota rosa con la seguridad nacional. Esto es  debido a que los diplomáticos o agregados estadounidenses redactaron sus  informes de manera que, cual paparazzis, la información privada es  considerada de alta importancia. Tal vez porque Estados Unidos buscaba  todo tipo de armas para manipular y chantajear -cualquier medio- para  perpetrar su plan imperial. A continuación las diez revelaciones más  escandalosas y comprometadoras del "cablegate" (advertimos que aunque  estos cables filtrados parecerían ir en contra de los intereses de la  elite política mundial, tal vez están siendo usados dentro de una oscura  estratagema).
10. El amor (o bromance) entre Putin y Berlusconi
Los cables señalan que el premier ruso y  el premier italiano, los dos machos alfa, son íntimos amigos, y usan un  lenguaje bilingüe "sombrío" y se encarecen con fastuosos regalos. La  secretaria Clinton le pide a sus funcionarios que le reporten sonbre  algún tipo de negocio entre ellos. Berlusconi es descrito como "un líder  inefectivo" que frecuentemente se trasnocha en fiestas salvajes.
9. El rey Abdullah de Arabia Saúdita cabildeo a Estados Unidos para atacar a Irán
Según el embajador de EU en Arabia  Saúdita, hubo presión para lanzar un ataque. "Cortenle la cabeza a la  serpiente", dijo el rey en 2008. Israel también urgió atacar a Irán en  junio del 2009, marcando una ventana de 6 a 18 meses para esto. Otro  reporte revela que Estados Unidos cree que Irán ha recibido mísiles  avanzados de Corea del Norte
8. Las excentricidades del líder de libia Muammar Gaddafi
Un cable deescribe a Muammar Gaddafi,  líder de facto de Libia, como un "hipocondriaco" que filma todas sus  consultas médicas para analizarlas posteriormente, que usa botox (algo  evidente al ver su rostro) y que le tiene miedo a volar sobre el agua.  Además cables de la embajada de Estados Unidos revelan que el coronel  Gaddafi no viaja sin su "voluptuosa enfermera ucraniana" de 38 años,   Galyna Kolotnytska, ya que es la única que conoce sus mañas y quien  lidera a su staff de 4 enfermeras ucranianas. Gaddafi también se hace  proteger por una guardia de solo mujeres.
7. Estados Unidos critica el mandato de Angela Merkel
Los cables no evalúan altamente a la  canciller alemana Angela Merkel, a quien consideran "corta en  substancia", que "no toma riesgos y es rara vez creativa" y  "no ha  tomado pasos significativos para mejorar el contenido sustantivo de la  relación", escribió el ex embajador William Timken. Ahora bien, hay que  leer estos adjetivos en el sentido de que Merkel no ha avanzando en  fortalecer una relación que tiene ¿qué intereses?
6. Estados Unidos y Corea del Sur planean reúnir las dos Coreas
Mientras escala la tensión en la  peninsula coreana, oficiales de EU y de Corea del Sur ya han discutido  planes para efectuar una re-unión, en el caso de que Corea del Norte  colapse (¿o la hagan colapsar?). También han considerado involucrar a  China para poder lograr esto.
5. Autoridades de Estados Unidos estaban ansiosas por intercambiar prisioneros de Guantanamo por dinero
Las autoridades de EU buscaron reubicar  prisioneros de la base Guantanamo, ofreciendo dinero y sobornando a  países que quiseran hacer esto. Ofrecieron 98 millones de dólares a  Kirbiti, un pequeño país en el Pacífico para que acomodara a detenidos  chinos musulmanes. Sobornaron a oficiales eslovenos para que se llevaran  a un prisionero a cambio de una reunión con el presidente Obama. A  Bélgica le dijeron que los prisioneros de Guantanamo eran una forma  barata de obtener prominencia en Europa.
4. Descubren al corrupto vicepresidente de Afganistán con 52 millones de dólares y lo dejan irse
Oficiales de la DEA en Emiratos Árabes  descubrieron 52 millones de dólares en efectivo en el equipaje del  vicepresidente  de Afganistán, Ahmed Zia Massoud. ¿Acaso dinero del  inmenso negocio del opio afgano? Los oficiales de la DEA y de la  Embajada de Estados Unidos lo dejaron irse sin revelar el origen o el  destino del dinero. Massoud niega haber sacado dinero del país.
3. Yemen encubre ataques aéreros de Estados Unidos
Yemen ha estado encubriendo a Estados  Undios en su lucha con Al-Qaeda al decir públicamente que los ataques  iniciados por el Departamento de Estado fueron dirigidos por ellos.   "Continuaremos diciendo que las bombas son nuestras, no de ustedes",  dijo el presidente Ali Abdullah Saleh al General Petraeus en enero del  2010.
2. China hackeó a Google y al Dalai Lama
El gobierno chino estuvo detrás de los  ciberataques a las redes de Google el año pasado, según un contacto en  Beijing. Los reportes muestran que China además realizó ciberataques a  países europeos, Estados Unidos y hackeó las cuentas de sus disidentes y  la computadora del Dalai Lama.
1. Hillary Clinton ordenó espíar a los líderes de la ONU, obtener muestras biométricas
Oficiales estadounidenses recibieron ordenes de espíar a líderes de la ONU,  incluyendo al secretario general, Ban ki Moon, formando "una red de  espionaje global"; los diplomáticos, en documentos firmados por  Condoleeza Rice y luego por Hillary Clinton, recibieron ordenes de  recopilar detalles personales como números de tarjeta de crédito y de  viajero frecuente e incluso material de ADN y escaneo de iris de líderes  políticos internacionales. En el caso de los dirigentes de la ONU se  les ordenó que obtuvieran acceso a sus redes privadas.
   Fuente  http://pijamasurf.com/

No hay comentarios:
Publicar un comentario